Liliana patricia De la Fuente Cabrera Liliana Acuña Cepeda Juan Antonio Enríquez Martínez Cristian Mayela Estrada Valenzuela Marcela García Delgado Facultad de Odontología Torreón, UAdeC ldelafuentecabrera@uadec.edu.mx CienciaCierta #47 Resumen La necrosis pulpar es la muerte parcial o total de la pulpa, la extensión de la infección a través del agujero apical hacia los tejidos periodontales […]
Categoría: CC #47 julio-sep 2016
Una mirada a la inspección visual automatizada para la detección de defectos de socavado en soldadura mig
Irvingh Carlos Alexis Delgado García Facultad de Sistemas, UAdeC alexisdelgado@uadec.edu.mx CienciaCierta #47 Resumen En el presente artículo se pretende explicar de manera general el funcionamiento de un sistema de inspección visual automatizada para la detección de defectos de socavado en cordones de soldadura mig. Comienza con un repaso a las ideas y conceptos acerca de […]
Investigación de operaciones: Aplicación en problemas de suministro de piezas a una línea de ensamble
Vanesa Avalos Gaytan Yajaira Cardona Valdés Centro de Investigación en Matemáticas Aplicadas UAdeC, U.S. Jessica Esperanza Mora del Bosque Facultad de Sistemas UAdeC, U.S. vanesaavalos@.uadec.edu.mx CienciaCierta #47 La tendencia de algunas empresas o de alguno de sus departamentos a ser relativamente autónomos, con sus propias metas y sistemas de valores, provocan que se pierda de […]
Un árbol muy nuestro. El nogal pecanero y sus beneficios
Claudia Elizabeth López Martínez Luis Ervey Chacón Garza Guillermo Tuirán Gutiérrez Escuela de Ciencias de la Salud UAdeC Arturo Rodríguez Vidal Facultad de Ciencias Químicas UAdeC claudiaeli61192@gmail.com CienciaCierta No. 47 Julio – Septiembre 2016 El pecano ó nogal pecanero (Carya illinoensis Koch) fue reportado por primera vez en 1533 por el Español López de […]
Nichos de corrupción: La ironía de la eficiencia en la transparencia local
Lic. Blanca A. Hidrogo Villa M.A Samuel Cepeda Tovar Escuela de Bachilleres Dr. y Gral. Jaime Lozano Benavides UAdeC CienciaCierta #47 Resumen En su eximio análisis titulado: “Muchas políticas y un solo derecho”, Mauricio Merino señala atinadamente que verdaderamente existe un derecho universal para los mexicanos: el acceso a la información, sin embargo, este […]
Eutrofización: una visión general
Marleny garcía lozano marleny.gar@hotmail.com Facultad de Ciencias Biológicas Unidad Torreón UAdeC CienciaCierta #47 Resumen El término eutrofización se define como el enriquecimiento de nutrientes en sistemas acuáticos, el cual promueve el aumento en la densidad del fitoplancton. Este fenómeno provoca cambios en la diversidad del cuerpo de agua generando una pérdida de la calidad […]
Control Estadístico del Proceso
M.C. Ana Isabel Saucedo Ortiz Dr. Juan Carlos López Sarmiento Escuela de Sistemas Prof. Marcial Ruiz Vargas UAdeC CienciaCierta #47 Introducción La calidad, en la mayoría de los casos, es el aspecto más importante para que los clientes se decidan a comprar un producto en lugar de otro. En nuestro desarrollo profesional ha habido la […]
Sistema embebido inteligente para control de paneles solares
Ing. Ricardo Eduardo Carrillo Gaona Dr. Ernesto Liñán García Dr. Ramón Gómez Jiménez Facultad de Sistemas Universidad Autónoma de Coahuila carrillo.ricardo@uadec.edu.mx CienciAcierta #47 Resumen En la actualidad la automatización se utiliza tanto en las ramas industriales, como en otros ambientes: casas habitación, oficinas, escuelas, hospitales, etc., abriendo así la gama de opciones de control de […]
ISO 22000 Calidad e inocuidad en una empresa lechera
Emmanuel Barbosa Ruiz Viridiana Monserrat Aguilera Míreles emanuel.barbosa12@hotmail.com Escuela de Sistemas, Unidad Torreón, 6° Semestre CienciAcierta #47 Resumen La gran mayoría de los documentos publicados sobre la norma ISO 22000 están orientados a la descripción de los pasos y procesos que se desarrollan para su implementación desde una óptica técnica y metodológica. Existen enfoques con […]
Sustancias húmicas: origen e impacto ambiental
Karen Abigail Avendaño Arellano Facultad de Ciencias Biológicas, Unidad Torreón, UAdeC karen_mgn13@hotmail.com Resumen El humus está compuesto en su mayoría de sustancias húmicas las cuales se originan por medio de procesos abióticos y bioquímicos de degradación de materia orgánica por actividad microbiana, que consta de al menos dos fases y recibe el nombre de humificación. […]