Mi historia lectora

Salvador Hernández Vélez   Artículo PDF CienciaCierta #38, abril-junio 2014 volver   De niño viví en una comunidad minera del estado de Durango, en Acacio, está a la mitad sobre la línea de ferrocarril entre la ciudad de México y Ciudad Juárez. No llegábamos a un centenar de familias. La comunidad no contaba co Había […]

Creación y manejo de una Decision Form mediante Visual Basic .Net

Alicia E. Silva Avila, Alma J. Domínguez Lugo, Griselda Cortes Morales, Eliezer A. Sandoval Rangel   Artículo PDF CienciaCierta #38, abril-junio 2014 volver Resumen El presente trabajo comprende la elaboración de una aplicación web la cual pueda facilitar el manejo y llenado de un formato, el cual es utilizado para mantener un control del presupuesto […]

Identidad en la Arquitectura Mexicana contemporánea

Homero Rodríguez Deytz Artículo PDF CienciaCierta #38, abril-junio 2014 volver RESUMEN Este trabajo es una investigación de como se ha implementado la identidad nacional en la arquitectura contemporánea a partir de mediados del siglo XX. Se hace un recorrido por la arquitectura regionalista de varios arquitectos mexicanos como: Juan O Gorman, Matías Goeritz, Luis Barragán, […]

La metropolis de Coahuila

Roberto Guadalupe Rivera Cardona Artículo PDF CienciaCierta #38, abril-junio 2014 volver   En el siglo XXI, las regiones metropolitanas son los asentamientos humanos más importantes. México es un país eminentemente urbano-metropolitano, en Coahuila esta dinámica de concentración y urbanización se presenta con el surgimiento de nuevas formas urbanas que difieren de las ciudades tradicionales de […]

Recubrimientos polimericos

Julia M. Irtiz Reyes, Aide Sáenz Galindo, Antonia Martínez Luévanos   Artículo PDF CienciaCierta #38, abril-junio 2014 volver   Las primeras civilizaciones sudamericanas, como la Azteca, ya utilizaban caucho para fabricar artículos elásticos o bien para impermeabilizar tejidos; también se utilizaron alquitranes de origen natural para el calafateado de barcos (Billmeyer F. 2004). Introducción Antes […]

Potenciometría: Usos y Aplicaciones

Ana Lucía Trujillo-Piña, Patricia Vega Sánchez, Leticia Barajas Bermúdez Artículo PDF CienciaCierta #38, abril-junio 2014 volver   Introducción Los métodos instrumentales tienen como fundamento medir propiedades físicas y químicas. A lo largo de la historia estos métodos se han incrementado y han proporcionado al ser humano la facilidad de detectar cambios en estas propiedades traduciéndolos […]

Comportamiento de partículas coloidales en pinturas base agua

Maricela DeHoyos-López, Antonia Martínez-Luévanos, Lorena Farías-Cepeda Artículo PDF CienciaCierta #38, abril-junio 2014 volver   Introducción Las suspensiones coloidales están formadas por dos fases no miscibles, una dispersa en forma de partículas o gotas y una fase dispersante o continua. Los sistemas coloidales se pueden definir como sistemas que contienen partículas menores de 1µ (Sheludko, 1966). […]

Polímeros inteligentes como transportadores de fármacos

Eréndira Garza Durán, Lluvia Itzel López López Artículo PDF CienciaCierta #38, abril-junio 2014 volver   El desarrollo y diseño de fármacos ha seguido un camino largo y costoso. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados, la industria farmacéutica ha sido criticada por no proporcionar a la medicina más innovadores en el mercado para el […]

El componente genético de la diabetes

Ana Cecilia Cepeda Nieto, Mauricio A. Salinas Santander, Sandra Cecilia Esparza González Artículo PDF CienciaCierta #38, abril-junio 2014 volver A nivel poblacional existen variaciones alélicas en la secuencia de ADN de los genes conocidas como polimorfismos. Dichas variaciones alélicas no son consideradas como mutaciones, pues aparecen en un porcentaje alto de la población (al menos […]