Remoción de Cromo usando como adsorbente residuos industriales

Nallely Guadalupe Picazo Rodríguez María de Jesús Soria-Aguilar Francisco Raúl Carrillo Pedroza Antonia Martínez Luévanos Gregorio González Zamarripa María Eugenia Guajardo Castillo   Artículo PDF Cienciacierta #40, Octubre-Diciembre 2014 volver   El agua es el constituyente más importante del organismo humano, la contaminación de los recursos hídricos superficiales es un problema cada vez más grave, […]

Utilización de métodos geofísicos para identificar zonas de riesgos geológicos en la REGIÓN CARBONÍFERA DE COAHUILA

José Alberto Batista Rodríguez Marco Antonio Pérez Flores Diego Martínez Carrillo Felipe de Jesús López Saucedo Luis Fernando Camacho Ortegón Alejandra Guadalupe Gutiérrez Alejandro Edgar Serrano González   Artículo PDF Cienciacierta #40, Octubre-Diciembre 2014 volver   En el noreste de México se localiza la Región Carbonífera de Coahuila, la cual cuenta con importantes depósitos de […]

Análisis de la resistencia a la compresión y los estándares en contenido de aire para concreto permeable enequipamiento urbano

Leticia Galván Galván Marco Antonio de la Cruz     Artículo PDF Cienciacierta #40, Octubre-Diciembre 2014 volver   En este estudio revisaremos la necesidad de uso y las ventajas de pavimentar utilizando los concretos permeables, asociando las pautas para su instalación, su diseño, tanto hidráulico como estructural, su curado, su mantenimiento y demás aspectos importantes. […]

Importancia del uso de los SIG en la enseñanzade las geociencias

José Alberto Batista Rodríguez Yuri Almaguer Carmenates Luis Fernando Camacho Ortegón Erik Ubaldo Mireles Samaniego   Artículo PDF Cienciacierta #40, Octubre-Diciembre 2014 volver   En los últimos años los sistemas de información geográfica (SIG) se han consolidado como una de las principales herramientas usadas por los profesionales de las geociencias (NCGIA, 1990; Heywood, 1998; Batista […]