Land use changes and urban agglomeration in Tlaxco, Tlaxcala
Mayela Montserrat Gutiérrez-Carreón; Nancy Sierra-López; Ramos Montalvo-Vargas
Autor para correspondencia: Dr. Ramos Montalvo Vargas, correo electrónico rmontalvovargas@gmail.com, teléfono celular 241 166 0313, ORCID https://orcid.org/0000-0002-2385-5437
Mayela Montserrat Gutiérrez-Carreón. Maestra en Desarrollo Regional en El Colegio de Tlaxcala A. C., Av. Melchor Ocampo No. 28, San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala, C.P. 90600, correo electrónico: mm.gcarreon@live.com.mx
Nancy Sierra-López. Coordinadora de Planeación de la Facultad de Geografía UAEMex, Maestra en Ciencias Ambientales. Cerro de Coatepec s/n, Ciudad Universitaria, Toluca, Edo. De México, C.P. 50110, correo electrónico: nansysie@yahoo.com.mx
Ramos Montalvo-Vargas. Doctor en Desarrollo Regional. Profesor investigador de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), Doctor en Desarrollo Regional. Av. Universidad No. 1, Ciudad Universitaria, Tlaxcala, C. P. 90000, correo electrónico: rmontalvovargas@gmail.com
CienciAcierta No. 70 abril-junio de 2022
Artículo PDF
Resumen
La región de Tlaxcala se encuentra ubicada en el Altiplano Central de México, su localización estratégica y su relación directa con el área metropolitana de la Ciudad de México y con el estado de Puebla, influyen en la configuración actual del territorio. A partir de los años 70, Tlaxcala se vio inmersa en un proceso de industrialización acelerada; y para los años 90, el estado centró sus actividades económicas en el sector secundario y terciario. Aunado a esto el crecimiento de las ciudades también se hizo evidente, y tal como lo documentan algunos autores pese a la precariedad de los servicios urbanos disponibles, un cierto número de ciudades continúan atrayendo a nuevos habitantes. La zona de estudio se ubica en Tlaxco, el municipio más grande de Tlaxcala, el crecimiento de esta ciudad de 1973 hasta el 2017, ha sido de 12 veces su tamaño original; sin embargo, en el periodo 2000 – 2010 se muestra la mayor expansión y aglomeración. En esa transición, es palpable el crecimiento desarticulado en los procesos de expansión urbana, debido a que las labores de actualización de los usos y destinos de suelo ocurren en espacios concretos; mientras que las autoridades definen esquemas de gobierno centrados en un protagonismo burocrático, alejado de la realidad para la correcta ejecución de la política territorial. Con la expansión física de la ciudad, el territorio de Tlaxco se ha visto afectado por los cambios de uso de suelo y el deterioro ambiental, pues las crecientes ampliaciones del espacio habitacional se han establecido en zonas de cubierta vegetal lo que también ha derivado en la reducción de especies de flora y fauna, generando entonces alteraciones en los ecosistemas.
Palabras clave: Uso de suelo, expansión urbana, transformaciones socio-territoriales.
Abstract
The region of Tlaxcala is located in the Central highlands of Mexico, its strategic location and its direct relationship with the metropolitan area of Mexico City and the state of Puebla, influence the current configuration of the territory. From the years 70, Tlaxcala was immersed in a process of accelerated industrialization; and by the years 90, the State focused its economic activities in the secondary and tertiary sectors. In addition to this, the growth of cities also became evident, and as documented by some authors despite the precariousness of the urban services available, a certain number of cities continue to attract new habitants. With the physical expansion of the city, the territory of Tlaxco has been affected by changes in land use and environmental deterioration, as the increasing extensions of the housing area have been established in areas of vegetation cover which has also resulted in the reduction of species of flora and fauna, thus generating alterations in the ecosystems.
Key words: Land use, urban expansion, socio-territorial transformations.