La industria vinícola como fuente de valiosos residuos agroindustriales

The wine industry as a source of valuable agro-industrial wastes

Recuperado de: http://hablemosdelcampo.com.mx/2020/03/27/temporada-mexicana-de-uvas-comenzara-antes-y-tendra-menos-volumenes-que-el-ano-anterior/

Daisy Amaya-Chantaca1,2; Adriana C. Flores-Gallegos1; Anna Iliná2; Cristóbal N. Aguilar1; Leonardo Sepúlveda-Torre1; Juan Alberto Ascacio-Vadlés1; Lilia Arely Prado-Barragán3; Mónica L. Chávez-González1,2*

1Grupo de Investigación en Bioprocesos y Bioproductos, Departamento de Investigación en Alimentos, Facultad de Química Universidad Autónoma de Coahuila Saltillo, Coahuila, México.

2Grupo de Nanobiociencia, Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Coahuila, Saltillo, Coahuila, México.

3Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa. Departamento de Biotecnología. San Rafael Atlixco #186 Col. Vicentina, CP 09340, Ciudad de México, México.

E-mail: *monicachavez@uadec.uadec.mx

CienciAcierta No. 67 Julio-Septiembre
Artículo PDF

RESUMEN

La industria vinícola utiliza para la producción del vino hasta el 80% de la producción total del fruto de la uva, sin embargo, durante el proceso de elaboración del vino se generan grandes cantidades de residuos, entre ellos destacan los orujos, las semillas, los palillos, aguas residuales, entre otros; estos pueden ser recuperados durante el proceso de vinificación, desde la recolección hasta el envasado. La disposición de estos residuos constituye un gasto económico importante para las empresas, así como una problemática ambiental. El principal uso que se les otorga es como alimento para ganado o como fertilizante para plantas sin darles alguna otra aplicación. En la presente revisión se describe el estado actual de la producción de uva en México, así como una descripción del tipo de cada uno de los desechos generados a lo largo del proceso de vinificación, se establece la composición de cada una de las fracciones para así evaluar el potencial de aplicación; este documento pretende plasmar la importancia del reconocimiento de los residuos de la industria vinícola como sustratos ricos para la obtención de compuestos de valor agregado

PALABRAS CLAVE: Residuos agroindustriales, orujo de uva, industria vinícola, aprovechamiento de residuos.

ABTRACT

The wine industry uses up to 80% of the total production of the grape fruit for wine production; however, during the winemaking process, large amounts of waste are generated, including pomace, seeds, sticks, wastewater, among others; these can be recovered during the winemaking process, from harvesting to bottling. The disposal of these wastes constitutes an important economic expense for the companies, as well as an environmental problem. The main use of these wastes is as cattle feed or as fertilizer for plants without giving them any other application. This review describes the current state of grape production in Mexico, as well as a description of the type of each of the wastes generated throughout the winemaking process, the composition of each of the fractions is established in order to evaluate the potential of application; this document intends to show the importance of the recognition of wine industry wastes as rich substrates for obtaining value-added compounds.

KEYWORDS: Agroindustrial waste, grape pomace, wine industry, waste utilization.

Artículo PDF

Post Author: CC