Legalization of marijuana in Mexico and its impact on citizenship
C.D. Miguel Angel Sanchez*,
M.E.E.O.R. Gabriel Fernando Romo Ramírez,
P.H.D Francisco Javier Gutiérrez Cantú,
P.H.D. Jairo Mariel Cárdenas
*Universidad Autónoma de Coahuila
Aspirante a la Especialidad en Odontología Estética Cosmética Restauradora e Implantes, Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Correo Electrónico: miguel_sanchez27@hotmail.com
Artículo PDF
CienciaCierta #55 Julio – Agosto 2018
Resumen
Para comprender este tema de la legalización es necesario conocer que es lo que está pasando a nivel mundial con este tema. El presente análisis que aborda el tema de la legalización en México se presenta desde un panorama global en su situación actual, por la ola general que han tenido en otros países del mundo. La intención de este artículo es la difusión de información confiable sobre los posibles efectos de la regulación del uso medicinal o recreativo que pueden generar en la ciudadanía, ya que en los últimos años la población mexicana ha externado su rechazo hacia quienes lo utilizan de manera recreativa. Además, el propósito es para estar actualizados de cuales son las decisiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación acerca de la legalización.
Palabras Clave: Marihuana, Legalización, México.
Abstract
To understand this issue of legalization, it is necessary to know what is happening worldwide with this topic. The present analysis that deals with the issue of legalization in Mexico is presented from a global perspective in its current situation, due to the general wave that has taken place in other countries of the world. The intention of this article is the dissemination of reliable information on the possible effects of the regulation of medicinal or recreational use it can generate in the population, since in recent years the Mexican population has expressed its rejection towards those who use it recreationally. Moreover, the aim is to be well being updated on the decisions of the Supreme Court of Justice of the Nation are about legalization.
Keywords: Marijuana, Legalización, Mexico.
Introducción
Al hablar de la marihuana es un tema controversial ya que su uso en los últimos años en México ha ido incrementando de una manera notable. El hecho correlaciona con aumento del grado de violencia, así a los finales del 2016 han fallecido por esta causa mas de 200 mil personas. En los últimos años es un tema que cada vez es más mencionado. Esto ocurrió debido a 2 causas principales. La primera es por la aprobación que sucedió en el estado de California en Estados Unidos que inició con un proceso en el año 2000 y terminó en el año 2014 con su legalización del uso adulto y recreativo. Además, en noviembre del 2016 cuatro entidades de Estados Unidos votaron por la legalización. Con esto eran 8 estados de los 50 en la que ya es legal el uso de marihuana manteniéndose la situación de que al otro lado de la frontera, es decir en México, es ilegal. Los estados son Alaska, California, Colorado, Maine, Massachusetts, Nevada, Oregon y Washington. La segunda causa es por el fallo que dio la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en noviembre del 2015, otorgando un amparo federal a 4 personas para cultivar, poseer, transportar y consumir marihuana con fines lúdicos y recreativos.
Es por esto por lo que se volvió un tema aun mas controversial y polémico, por autorización que tienen estas 4 personas y que la mayor parte de la población no, ya que el uso de esta droga es cada vez más común en todo tipo de clases psicosociales. Cuando se habla de México, como un país con características sociodemográficas tan variadas, es necesario definir y atender las necesidades y demandas de la ciudadanía lo cual no es una tarea nada fácil.
Materiales y Métodos
Se realizó una intensa recolección de datos de diferentes investigaciones exhaustivas para discutir del tema desde diferentes perspectivas considerando: los consumidores y no consumidores, instituciones religiosas, sanitarias, educativas políticas, distribuidores del producto, así como también instituciones de seguridad publica e incluso organizaciones de la sociedad civil [1-7].
Se analizaron los riegos que existen en el uso recreativo de la marihuana, los cuales son que, a unos minutos de haber inhalado el humo, el ritmo cardiaco de la persona inmediatamente se acelera, el paso respiratorio baja y los vasos sanguíneos de los ojos se expanden, haciendo que los ojos se vean enrojecidos. El ritmo cardiaco que se encuentra normalmente entre 70 a 80 palpitaciones por minuto puede incrementarse de 100 hasta 130 palpitaciones por minuto o incluso duplicarse en algunos casos, así como con el uso de otras drogas puede presentase un efecto mayor. Es por esto por lo que hay estudios que nos indican que personas que consumen esta droga tienen una mayor predisposición a sufrir un ataque al corazón durante la primera hora después de haber inhalado el humo de la marihuana [1-7]. El uso de la marihuana también puede provocar mareos al ponerse de pie o vértigo. El humo contiene gases tóxicos y partículas que pueden dañar por pulmones. Por otra parte, el psiquiatra Félix González, participante del congreso de patología organizado por la sociedad de patología española explica que, el consumo de una sustancia no supone una adicción, ya que todo el mundo tiene acceso a las drogas, pero únicamente una parte de la población cae en la dependencia y consecuencias altamente perjudiciales en la salud. Explica también que existen algunos factores predisponentes para que una persona se haga adicta. Por otro lado, al legalizar esta droga se enviaría un mensaje peligroso a la población adolescente e infantil que “esta bien consumirla”, por tal motivo la legalización implica redoblar los esfuerzos de prevención en las escuelas de una manera muy significativa para que desde temprana edad se conozcan los efectos perjudiciales de estas drogas y se pueda disminuir la probabilidad de consumo en un futuro [1-7].

Fuente: https://news.culturacolectiva.com/mexico/morena-propuesta-legalizacion-produccion-consumo-de-marihuana/
Otro de los riesgos mas importantes en México es la inseguridad social debido al crimen organizado en torno al narcotráfico, ya que en México que ha protagonizado una lucha durante unos años, dando como resultado una gran cantidad de crímenes y muertes, se piensa que la aprobación de esta propuesta serviría para disminuir el flujo de dinero de estas organizaciones y así perder el poder que tienen quienes trafican con esta sustancia [1-7].

Resultados
La votación del senado resultó en 98 votos a favor y 7 en contra para el uso medicinal. Sin embargo, el día 1 de noviembre del 2018 los legisladores expresaron su disposición por abordar en periodo ordinario el uso de la marihuana con fines recreativos tras la declaración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la que se dijo que la prohibición para el consumo lúdico del cannabis es institucional.
Discusión y conclusiones
La aprobación del consumo de la marihuana en México con fines recreativos aún está en revisión ya que por una parte estudios revelan que con esto podrían bajar la tasa de violencia en México, pero por otra parte podría subir ya que los grupos de crimen organizado al no tener ese mercado controlado como todos estos años podría desencadenar una ola de crímenes para buscar la manera de seguir incrementando su dinero y poder mediante crímenes como secuestros, extorciones, etc.
Bibliografía
[1] Santos-Burgoa C. 2017. Elementos regulatorios sobre la marihuana, a consideración para la efectiva protección a la salud de la población. Salud Publica Mex. 59:592-600
[2] Leo Martel C. 2016. Propuesta para la legalización de la marihuana. México, D.F. a 6 de abril de 2016, Palacio de Minería
[3] Kánter Coronel I. 2016. Los caminos de la legalización de la marihuana en México. https://www.casede.org/PublicacionesCasede/Atlas2016/Irma_Kanter.pdf
[4] Atilano Rodríguez I. P. 2017. Reconfiguración de la ciudadanía en el estado de México: estudio de los procesos políticos y sociales relativos al consumo recreativo de la marihuana. Tesis de licenciatura. Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
[6] https://psicologiaymente.com/drogas/legalizacion-marihuana-mexico
[7] https://vanguardia.com.mx/articulo/legisladores-favor-de-revisar-uso-recreativo-de-la-mariguana