Cambio psicológico y social posteriores al tratamiento ortodóntico

Consuelo Castillo Noriega
David Hernando Calvillo Martínez
Jairo Mariel Cárdenas
conns94@hotmail.com
Universidad Autónoma de San Luis Potosí

CienciAcierta No. 48
Oct-Dic 2016

Descarga Artículo PDF

En la actualidad nos vemos expuestos a una enorme publicidad en la televisión, o simplemente en la calle, asociada al aspecto físico, la cual nos ha hecho tener un punto de vista incorrecto o inadecuado de la perspectiva de las personas, creando un prejuicio social  basado en el aspecto físico y que nos hace creer que tenemos que ser o tener el cuerpo, la cara, hasta la ropa de los famosos o modelos.

A medida que los niños crecen y se acercan a la adolescencia empiezan a interactuar con diversos medios y a desarrollarse de forma diferenciada, lo que afecta en diversas formas a su autoestima y percepción propia. Desafortunadamente en las escuelas secundarias y primarias tiene lugar el conocido bullying; el cual es un acoso u hostigamiento físico o psicológico que afecta gravemente a las victimas ya que son maltratadas física y psicológicamente y, como se sabe “El éxito o fracaso en diversos ámbitos, la reacción de los otros a sus esfuerzos, las reacciones y evaluaciones a sus compañeros determinarán el lugar social del adolescente”. (1)

Recuperado de: https://webdental.wordpress.com/tag/fobia-al-dentista/
Recuperado de: https://webdental.wordpress.com/tag/fobia-al-dentista/

Muchas veces por el simple hecho de tener los dientes mal alineados o chuecos el joven está predispuesto a sufrir todo tipo de burlas que lo hacen sentir rechazado, inseguro, tímido; quienes lo padecen tienden a esconderse con tal de evitar tal situación. Daniel AS menciona, en un análisis, el motivo por el cual iniciaban el tratamiento los pacientes: 91% por motivos estéticos. (2) La solución para una mala alineación dental se da a través de un tratamiento ortodóntico el cual ayudara a resolver los problemas dentales, faciales y hasta los psicológicos.

Es muy común encontrar personas que estén bajo tratamiento ortodóntico, la mayoría con el fin de mejorar su aspecto estético para encajar en el medio social en el que se desenvuelven. Un alto número de tratamientos de este tipo se realiza en pacientes infantiles y adolescentes, los que están más frecuentemente expuestos al rechazo o burla.

Diversos estudios demuestran que “La percepción propia de atractivo facial o sentimientos positivos hacia la región dentofacial es más importante para la autoestima que la gravedad de la maloclusión” (3). Esto quiere decir que nos preocupamos gravemente por el aspecto físico o el qué irán que por la salud o la función adecuada.

Efectos en el tratamiento ortodóntico

Los niños o jóvenes que presentan maloclusiones dentales y que tienden a recurrir a un tratamiento ortodóntico por lo general muestran un cambio positivo en el aspecto psicológico, físico y social como:

  • elevación de la autoestima
  • seguridad
  • aceptación propia
  • mejor aspecto físico
  • incremento en relaciones sociales e interpersonales
  • mejora la calidad de vida

El papel del especialista en ortodoncia

Así como es importante el conocimiento médico para ejercer la odontología adecuadamente, es necesaria la incorporación de otra disciplinas y ciencias para practicar óptimamente la profesión (4), por lo que el clínico debe estar preparado para motivar al paciente a la hora de realizarle el tratamiento ortodóntico.

Concluido el tratamiento el especialista siente una enorme satisfacción al haber ayudado al paciente y mejorar su oclusión dental y facial, así como por haber logrado con profesionalismo la sonrisa estética del paciente.

Bibliografía

  • Phillips C, Beal KN. Autoestima y percepción propiofacial en niños y adolescentes en busca de tratamiento de ortodoncia. Angle Orthod. 2009; 79;12.
  • Daniel As, Seacat Jd, Inglehart MR. Orthodonyic treatment motivation and cooperation: a cross sectional analysis of adolescents patients and parents rsponses. Am. J Orthod Dentofacial Orthop. 2009; 136; 6
  • Taylor KR, Kiyak A, Huang GJ, Greenlee GM, Jolley CJ, King GJ. Efeccts of malocclusion and its treatment on the quality of life in adolecents. Am j Orthod Dentofacial Orthop. 2009; 136; 199.

 

Descarga Artículo PDF

 

 

Post Author: CC