El tratamiento de fobias: nuevos usos del teléfono celular

Eduardo Fernández Chávez
fernandeze@uadec.edu.mx
Bernardo David Flores Hermosillo
bernardo.flores@uadec.edu.mx
Sócrates Torres Ovalle
socrates.torres@uadec.edu.mx

Facultad de Sistemas

Por todos es conocida la rápida evolución que han experimentado los teléfonos celulares; a lo largo del tiempo se han convertido en parte esencial de nuestra vida diaria.  Con poco más de 30 años de vida comercial, la utilización de estos dispositivos ha cambiado radicalmente.  Aunque en  un principio su función era exclusivamente para facilitar los procesos de  la comunicación verbal entre las personas,  cada vez son más sus campos de desarrollo y aplicabilidad, entre los cuales podemos mencionar, de negocios, de administración, entretenimiento e incluso  médicas.

Introducción

El ser humano por naturaleza, ya sea de manera individual o colectiva, experimenta como reacción a su diario existir, una serie de emociones que lo pueden afectar de manera positiva o negativa y sus reacciones en base a  ellas van a ir conformando un perfil o estilo personal.  Existen muchas teorías respecto al origen, tipo y efectos de las emociones pero casi todas concuerdan en que una de las principales es el miedo ya que éste le permite al ser humano de manera innata enfrentar el peligro de una manera adecuada.

Sin embargo, si el miedo se da en exceso, provoca en el sujeto ansiedad y angustia; sensaciones paralizantes e inutilizantes que pueden llevar al miedo a nivel de una FOBIA (Reacción  psicológica y corporal exagerada ante un estímulo que nos provoca temor).  El hombre ha desarrollado varios tipos de éstas entre  las más conocidas podemos mencionar: aracnofobia (temor a las arañas), agorafobia (temor a encontrarse en espacios  abiertos),  claustrofobia (terror a permanecer en espacios cerrados o con poca luz y ventilación), testofobia (temor a presentar exámenes), entre otras.  La siguiente fuente (Sassaroli, 2012)  presenta más información con respecto a las fobias en general. En la figura 1 se muestra un estudiante presentando síntomas de ansiedad al exponer un tema en clase.

Fig. 1.- Miedo a exponer en clase Fuente:http://www.latercera.com/noticia/tendencias/2013/09/659-539911-9-conoce…..shtml
Fig. 1.- Miedo a exponer en clase
Fuente:http://www.latercera.com/noticia/tendencias/2013/09/659-539911-9-conoce…..shtml

Para el tratamiento de la conducta fóbica es necesario buscar atención especializada como la terapia psicológica, de la cual existen muchas variantes de acuerdo a las diversas corrientes teóricas del comportamiento humano como lo son por ejemplo: la terapia conductual, la cognoscitiva, la de desensibilización sistemática y la de exposición, por mencionar algunas, esto con el fin de aminorar o eliminar la sintomatología y/o las consecuencias de las fobias.   (Canton, Scott, & Glue, 2012) y (Dobson, 2010).

Otro recurso con que se puede contar como apoyo al tratamiento de las fobias es el uso de las TIC´s,  (Tecnologías de la Información y Comunicación), que pueden ser definidas como el conjunto de tecnologías que permiten el acceso, producción, tratamiento y comunicación de información presentada en diferentes formatos como texto, audio y video desde distintos lugares y a través de diferentes dispositivos basados en la microelectrónica, computación y telecomunicaciones.

Como parte importante de las TIC´s,  el teléfono celular tiene  en la actualidad una gran oportunidad de ser aplicado en el área de la salud mental,  con el uso de internet y de las aplicaciones móviles se ha incrementado el  desarrollo de opciones innovadoras y nuevas líneas de investigación para apoyar tanto a psicólogos como a pacientes en el tratamiento de las fobias.

¿Por qué es importante considerar el uso del teléfono móvil en el tratamiento de las fobias relacionadas con actividades escolares?

Para responder esta interrogante es necesario considerar una serie de factores que se están presentando en la actualidad, para poder verificar  que la utilización de aplicaciones móviles, con tecnología de bajo costo facilitará  a la población estudiantil, el tratamiento y disminución de  sus fobias, principalmente las relacionadas con su actividad escolar.

  1. Crecimiento y evolución de telefonía móvil.

La utilización de teléfonos celulares, a nivel mundial, ha tenido un gran aumento en 9 años; de contar con un promedio de 41.8 teléfonos por cada 100 habitantes en 2006 se incrementó a 96.9 en el 2014, lo que significa que prácticamente cada habitante cuenta con uno. (Banco Mundial, 2014)

Con este enorme mercado y la aparición del IPhone de Apple y el desarrollo del sistema operativo Android, el número de aplicaciones rápidamente empezó a cambiar y a crecer; según Nielsel (2015) las más utilizadas son las redes sociales, acceder y compartir videos, mensajería instantánea, sistemas de búsqueda, música y sistemas de GPS.

Hoy en día, la gente puede y está utilizando su teléfono inteligente con aplicaciones relacionadas casi con cualquier actividad en su vida diaria, pagos móviles, consulta del clima, servicios de educación, servicios gubernamentales y servicios de salud, incluyendo  salud mental.

  1. La disminución de precios permite la masificación de la tecnología.

Hace una década, el uso de los teléfonos celulares era muy bajo, solamente la población con alta capacidad adquisitiva tenía acceso y la funcionalidad de los mismos, era muy limitada con respecto a la que se ofrece en la actualidad.   Otra tecnología que se oía poco era la de realidad virtual, su aplicación era considerada ciencia ficción, o de tecnología exageradamente cara, a la que solamente tenían acceso los centros de investigación.

Afortunadamente, con la evolución de las TIC´s y la disminución de los precios, la utilización de realidad virtual, incluso, en  dispositivos móviles,  está tomando mucho auge y una gran parte de la población puede tener acceso a la misma. Es suficiente una pequeña búsqueda en internet para encontrar una serie de opciones de compra de bajo costo, tanto de aplicaciones como  de dispositivos que pueden ser utilizados en el celular, como puede observarse en la figura 2.

Fig. 2 Lentes de realidad virtual de bajo costo con un celular comercial Fuente: http://vrscout.com/news/samsung-gear-vr-commercials/
Figura 2. Lentes de realidad virtual de bajo costo con un celular comercial
Fuente: http://vrscout.com/news/samsung-gear-vr-commercials/

La siguiente tabla,   resume una pequeña búsqueda en internet, utilizando un navegador comercial, de lentes de realidad virtual, que pueden ser utilizados en un celular, donde se muestran  diferentes precios e incluso instrucciones para fabricarlos en casa.  La adquisición de estos dispositivos es muy fácil, puede ser a través de Amazon, o incluso en algunas tiendas de electrónica como Best Buy o solicitarlos en línea, directamente en la página del fabricante.

fobias2
Fuente: Información recopilada directamente de las páginas WEB de cada empresa
  1. Evolución de los tratamientos psicológicos con el apoyo de las TIC´s.

La típica escena del cine, donde el paciente se sienta en un sillón a contarle sus problemas al psicólogo, ha quedado atrás; con el apoyo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s), los tratamientos psicológicos han evolucionado notablemente.

Podemos definir a las TIC´s como el conjunto de tecnologías que permiten el acceso, producción, tratamiento y comunicación de información presentada en diferentes formatos como texto, audio y video desde distintos lugares y a través de diferentes dispositivos, basados en la microelectrónica, computación y telecomunicaciones.

Algunas terapias psicológicas, como la cognitivo-conductual, han sido mejoradas para utilizar las herramientas que proporcionan las TIC´s, a las que actualmente se le denomina iCBT (Terapia cognitiva-conductual basada en internet). Esta terapia permite aprovechar las ventajas que ofrece el  uso de internet, de aplicaciones móviles  y de los mismos teléfonos celulares. Existen diversos estudios donde se confirma la eficiencia de estos tratamientos (Olsson, Malmquist, Carlbring, & Andersson, 2014), por mencionar alguno.

Hoy en día, es relativamente sencillo, con el uso un teléfono celular conectado a internet,  buscar ayuda psicológica para el tratamiento de las fobias, seleccionar  al psicólogo y posiblemente agendar una cita;  o en determinado momento, si no se desea inicialmente  contactar al especialista, existe la opción de utilizar una aplicación en el celular de autoayuda que nos ayude a disminuir los síntomas ocasionados por cierta fobia.

La incorporación de las TIC´s a los tratamientos psicológicos permiten las siguientes ventajas:

  • Permiten el acceso al tratamiento a personas que se encuentran en áreas rurales o remotas, a través de terapias en línea.
  • Facilitan y agilizan, tanto para el psicólogo como para el paciente, el monitoreo de los avances y la comunicación continua.
  • Agilizan la comunicación en caso de emergencia.
  • Permiten el abaratamiento de los tratamientos.
  • Fortalecen las terapias de autoayuda.
  • Permiten confrontar al paciente con sus fobias a través de ambientes controlados, con la ayuda de la realidad virtual y realidad aumentada.

Tendencias

Como se comentó en la introducción, la utilización de los teléfonos celulares es tal, que cada año se organiza un evento mundial en Barcelona España llamado Mobile World Congress,  el cual tiene una asistencia de más de 100,00 participantes.  Este congreso  admite demostraciones en varios campos como la industria, el hogar, el comercio, la salud mental, entre otros.

De las empresas asistentes a este evento, existe un número considerable que están trabajando en  el campo de la salud mental, de las cuales podemos mencionar: Psious, Sincrolab, HealthApp, Briteyellow Ltd, Onysus entre otras.

Analizando los temas principales en que está trabajando cada una de las empresas anteriormente mencionadas, podemos mencionar que las tendencias en el sector de la salud mental  con  aplicaciones móviles son:

  • Tecnologías inmersivas
  • Ambientes interactivos
  • Realidad Virtual
  • Realidad Aumentada
  • Plataformas en línea
  • Monitoreo en línea de progresos de los pacientes
  • Comunicación a largo plazo entre paciente y psicólogo
  • Reconocimiento de gestos

Conclusiones

La combinación de los factores; crecimiento y evolución de la telefonía celular, la disminución de precios y masificación de la tecnología y finalmente la evolución de los tratamientos psicológicos con el apoyo de las TIC´s nos permiten concluir que la utilización de aplicaciones móviles, con tecnología de bajo costo facilitará  a la población estudiantil, el tratamiento y disminución de  sus fobias, principalmente las relacionadas con su actividad escolar.

Es importante aclarar, que aunque las aplicaciones móviles en conjunto con las TIC´s han incursionado exitosamente en el campo de la salud mental, y en específico en el tratamiento de las fobias, no se están sustituyendo ni los tratamientos ni la intervención de los psicólogos.

La tecnología utilizada en las aplicaciones móviles es un complemento de la labor del psicólogo, le agiliza y le facilita su labor, además de permitir que una mayor parte de la población tenga acceso a los tratamientos.

Referencias bibliográficas

Banco Mundial. (2014). Indicadores Mundiales de Desarrollo.

Canton, J., Scott, K., & Glue, P. (2012). Optimal treatment of social phobia: systematic review and meta-analysis. Neuropsychiatric Disease and Treatment, 203-215.

Dobson, K. S. (2010). Cognitive Therapy Over Time. Americal Psychological Association.

Labrador, F., & Ballesteros, F. (2011). Efectividad de los tratamientos para la fobia social en el ámbito aplicado. Psicothema, 560-565.

Olsson, C., Malmquist, A., Carlbring, P., & Andersson, G. (2014). Experiences of internet-delivered cognitive behavior therapy for social anxiety disorder four years later: A qualitative study. Internet Interventions, 158-163.

Sassaroli, S. (2012). Miedos y fobias: Causas, características y terapias. Paidos.

Post Author: CC

Deja un comentario