Bruxismo un mal hábito cada vez más común

Ana Marina Ontiveros Delgadillo
Wulfrano Sánchez Meraz
Jairo Mariel Cárdenas
Francisco Javier Gutiérrez Cantú
Humberto Mariel Murga
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
marina.delgadillo@outlook.com

 

 

Introducción

Si usted amanece con dolor en los músculos faciales, oído, cabeza, cuello e inflamación de la mandíbula, es probable que usted tenga el hábito del Bruxismo.

Pero que es el Bruxismo; el bruxismo es la acción de apretar los dientes (contactar fuertemente los dientes superiores e inferiores) o hacerlos rechinar (deslizar o frotar los dientes de atrás hacia adelante uno sobre el otro). Puede presentarse de manera consciente e inconscientemente, tanto en el día como en la noche, pero siendo más frecuente el nocturno por su dificultad para controlarlo. (1)

Figura 1

brux
Fuente: http://www.dentalcervantes.com/blog/salud-dental/el-dentista,-la-solucio%CC%81n-al-bruxismo/

 

Contenido

Aunque no es un hábito precisamente nuevo, ha aumentado su incidencia, afectando del 10 al 20% de la población, presentándose por igual a hombres y mujeres, tanto a adultos y a niños, teniendo una mayor prevalencia a la edad de 17 a 20 años, puede llegar a presentarse en la infancia pero tiende a disminuir con la edad. (2)

Generalmente el primero en detectarlo suele ser el odontólogo debido al desgaste de los dientes en superficies funcionales, y en otras ocasiones los familiares del paciente ya que se presenta un sonido peculiar y en ocasiones hasta molesto.

El bruxismo puede llegar a provocar dolor en los dientes o movilidad, y en un grado mayor comenzar a perder la estructura dentaria, además de llegar a disminuir el hueso que soporta al diente y causar un problema en la Articulacion Temporomandibular, que definitivamente es uno de los síntomas más notorios y en ocasiones molestos, presentándose chasquidos, crepitación y ruidos articulares. (3)

Causas delatoras del bruxismo

Aunque no se conoce la etiología exacta del bruxismo, y se encuentra a un en discusión, se sabe que existe un factor de sobrecarga psíquica, tensión y estrés emocional, interferencias oclusales, que no permite una adaptación fisiológica.

Definitivamente en la presencia del bruxismo hay un componente psicológico muy importante y para poder corregir este hábito es necesario acudir con un Odontólogo para poder obtener un buen diagnóstico, aunque no existe una causa definida, el estrés diario puede ser el desencadenante en muchas personas, pero también existen otros factores que pueden llegar tales como son:

  • Con que intensidad aprieta sus dientes
  • Su postura
  • Su dieta
  • Sus hábitos de dormir
  • Ansiedad emocional
  • Desordenes respiratorios (4)

                 Figura 2

Fuente: http://xananatura.blogspot.mx/2011/09/bruxismo-o-bruxomania.html

Tratamiento según su origen

Después de identificar el daño dental y muscular y la causa, se puede determinar el tratamiento, el objetivo primordial será reducir el dolor, prevenir un daño a los órganos dentario y disminuir lo mayormente posible el habito, aunque muchos autores difieren en la posibilidad de erradicar el habito por completo, si es posible disminuir un daño orofacial. (5)

Una medida para poder proteger y evitar un daño a los dientes es la colocación de una guarda oclusal, la cual es un protector que evita el contacto directo con los dientes superiores e inferiores, protegiéndoles del rechinamiento y de la fuerza que se aplica en ellos, aunque la guarda oclusal es una excelente medida para tratar el bruxismo, no lo soluciona de una manera definitivamente, otra medida es retirar puntos de contacto de los dientes altos, al igual también puede realizar cuidados personales como son: (6)

  • La colocación de una toalla húmeda y caliente sobre su cara para poder disminuir la tensión de sus músculos, a causa del apretamiento dental.
  • Evitar masticar goma de mascar
  • Aprender a hacer ejercicios de estiramiento fisioterapéutico para disminuir la tensión en los músculos y articulaciones.
  • Masajear los músculos del cuello y cara y ubicar el punto donde se localice el mayor desencadenante del dolor.
  • Evitar masticar alimentos muy duros
  • Tratar de reducir el estrés diario (7)

En el caso de estadios más avanzados, una buena rehabilitación en las coronas puede llegar a restituir la superficie dentaria perdida y devolver el correcto funcionamiento a la cavidad oral. (8)

¿Te detectaron bruxismo? Lo que debes hacer

  1. Acudir con un odontólogo para que te oriente tus principales causes y el tratamiento más ideal para ti.
  2. Tener paciencia, ya que el tratamiento no es rápido, requiere tiempo, para comenzar a disminuir la sintomatología.
  3. Comprende que la causa puede tener diferentes variantes, y comenzar a disminuir el agente causal.
  4. Estar abierto a cualquier tratamiento, para encontrar el más adecuado. (9)

                         Figura 3

Fuente: http://www.paraserbella.com/maldito-bruxismo/
Fuente: http://www.paraserbella.com/maldito-bruxismo/

Conclusiones

Lo más importante para poder disminuir el habito del bruxismo, lo más recomendable es identificar el agente, para así poder encontrar la solución más rápida y recomendada de acuerdo al caso, reconociendo que Los factores de riesgo más importantes para este último son: ansiedad emocional y trastornos respiratorios durante el sueño. Muchos autores concluyen en que el bruxismo no se detiene, pero su tratamiento tiende a disminuir el daño orofacial.

Referencias.

1.    Cervantes M. Rehabilitación Oclusal. Distrito Federal, México. UNAM. Pág. 4.
2.    Malagon I Clinic.  Bruxismo. Madrid, España. 2012
3.    MedlinePlus. «Bruxismo». Enciclopedia médica en español. 2008
4.    Ilona Fotek, DMD, MS. Prosthodontics Dental Associates. USA.  West Palm Beach, FL, USA. A.D.A.M, Editorial team.
5.    DMedicine. Bruxismo.  España. Unidad Editorial S.L.U. 2015. http://www.dmedicina.com/enfermedades/psiquiatricas/bruxismo.html
6.    Echeverría J, Pumarola  (1994). El manual de odontología. España: Elsevier. p. 485. ISBN 8445802526
7.    Institut Ferran de Reumatología. Bruxismo. España. 2013 http://www.institutferran.org/bruxismo.htm
8.    Propdental. Diagnóstico de bruxismo. España. 2015 https://www.propdental.es/bruxismo/diagnostico-del-bruxismo/
9.    Fem. Media. Bruxismo: Combátelo con estos simples consejos. México. 2015.  http://fem.media/bruxismo-combatelo-con-estos-simples-consejos/
10.    Clínica Dental San Lázaro. Sobre los trastornos de la ATM [Figura 1]. España. http://clinicadentalsanlazaro.com/project/atm-y-bruxismo/
11.    Taringa. Bruxismo lo que necesitas saber. [Figura 2]. México. http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/16241818/Bruxismo-lo-que-necesitas-saber.html
12.    Guioteca. ¿Qué es el bruxismo? Cuando los dientes sufren por el estado de ánimo. [Figura 3]. 2015. http://www.guioteca.com/odontologia/que-es-el-bruxismo-cuando-los-dientes-sufren-por-el-estado-de-animo/

 

 

 

 

 

 

 

Post Author: CC

Deja un comentario