Joaquín Guerrero Martínez Humberto Montoya Villa Marco Antonio De la Cruz Romero Facultad de Ciencias Químicas, UAdeC Fernando Rodríguez López, Fernando Universidad Politécnica de Madrid politacr@hotmail.com #CienciAcierta No. 46 1. Introducción La corrosión del acero en el concreto es un problema a nivel mundial que causa miles de dólares de pérdidas en reparación para mantener […]
Mes: junio 2016
Usos y producción de xilitol: un dulce polialcohol
Edgar M. Ledezma-Orozco Guadalupe C. Rodríguez-Castillejos Universidad Autónoma de Tamaulipas. gcastillejos@uat.edu.mx. Introducción Los polioles se caracterizan por estar compuestos de varios grupos hidroxilos, dentro de los principales compuestos de este grupo se encuentra el glicerol, sorbitol, manitol, propilengliol, xilitol, polietilenglicol, poliglicerol, y ribitol [1]. Algunos de ellos tienen propiedades endulzantes como el sorbitol, xilitol, lactitol […]
La era digital. La combinación del uso de relaciones paramétricas con el método de Elemento Finito, aplicado en un caso de estudio
Gloria Esthela Martinez Montemayor David Salvador González González Facultad de Sistemas, UAdeC Rolando Javier Praga Alejo Corporación Mexicana de Investigación en Materiales S.A. de C. V. di.gmartinez.m@gmail.com Resumen La presente investigación muestra el desarrollo de una metodología para el diseño de productos metálicos, mediante el enfoque de diseño con relaciones paramétricas (drp). Se propone […]
La dislexia. ¿Tratamiento con Cómputo Móvil?
Mónica Lucía Ochoa Morales Sócrates Torres Ovalle Bernardo Flores Hermosillo Facultad de Sistemas Universidad Autónoma de Coahuila monicaochoa_mlom@hotmail.com Resumen El presente artículo tiene la finalidad de dar a conocer la importancia del tratamiento de la dislexia con el uso de tecnologías de información y en especial el cómputo móvil. Gracias al uso cotidiano de los […]
El tratamiento de fobias: nuevos usos del teléfono celular
Eduardo Fernández Chávez fernandeze@uadec.edu.mx Bernardo David Flores Hermosillo bernardo.flores@uadec.edu.mx Sócrates Torres Ovalle socrates.torres@uadec.edu.mx Facultad de Sistemas Por todos es conocida la rápida evolución que han experimentado los teléfonos celulares; a lo largo del tiempo se han convertido en parte esencial de nuestra vida diaria. Con poco más de 30 años de vida comercial, la utilización […]
Estado y políticas sociales en América Latina: el reto hacia la calidad de vida.
Dr. Fernando Bruno Mtro. César Arnulfo De León Alvarado Resumen Dentro del ámbito de la teoría social, las teorías del Estado han ocupado un lugar central, dado que ésta institución política es el medio para gobernar y definir las características sociales, políticas y económicas de cada país. Uno de los puntos que las teorías han […]
Desigualdad social en salud de grupos vulnerables en México
Isaí Arturo Medina Fernández. gemeloisai@hotmail.com Josué Arturo Medina Fernández. gemelos932@hotmail.com Martha Isabel Pech González. Universidad Autónoma de Yucatán martita.pech@gmail.com Existe un problema de salud pública muy importante llamado desigualdad en salud, esto es debido a causas económicas y políticas (Benach, Vergara, y Muntaner, 2008). Las desigualdades sociales en salud son aquellas diferencias injustas y […]
Bruxismo un mal hábito cada vez más común
Ana Marina Ontiveros Delgadillo Wulfrano Sánchez Meraz Jairo Mariel Cárdenas Francisco Javier Gutiérrez Cantú Humberto Mariel Murga Universidad Autónoma de San Luis Potosí marina.delgadillo@outlook.com Introducción Si usted amanece con dolor en los músculos faciales, oído, cabeza, cuello e inflamación de la mandíbula, es probable que usted tenga el hábito del Bruxismo. Pero que […]
Arquitectura bioclimática en diferentes regiones
Dulce Mariel García González Arquitectura, ITESM Campus Saltillo CienciAcierta #46 Con el paso de los años se ha demostrado que un buen diseño constructivo depende de la orientación, el relieve, el clima, la orografía, es por eso que es indispensable conocer todos esos factores que afectan el diseño y la arquitectura bioclimática se encarga […]
Microalgas, una innovadora fuente de colorantes
Juan Roberto Benavente Valdés Julio César Montañez Sáenz Facultad de Ciencias Químicas, UAdeC roberto.benavente@uadec.edu.mx julio.montanez@uadec.edu.mx Productos para confitería de infinidad de colores, bebidas con tonalidades exóticas, harinas para repostería y polvos para aguas frescas que brindan color con solo el contacto con el agua, son algunos de los muchos productos alimenticios que la industria ha […]