La Cultura, las Artes y el Arte da Camera

arteDr. Efrain Ernesto Esperilla Garcia. D.M.A.
Profesor de Tiempo Completo
Área de Educación Musical
Escuela Superior de Música
UAdeC. Saltillo
efrainesperillagarc@uadec.edu.mx

Una de las espectativas que los Artistas y creadores mexicanos tenemos, es que el Estado y  las  instituciones que administran los recursos en el área cultural, volteen a ver lo que estamos haciendo, y nos ayuden a exponer nuestras creaciones. En la práxis esto se torna una lucha sin cuartel, la cual tiene varios frente y cada uno de estos frentes son barreras o son puentes. Sin embargo antes de llegar a estos frentes de batalla, nos enfrentamos con un problema de tipo filosófico conceptual y sobre todo educativo-intelectual. Una gran mayoria de los administradores o directivos de las instancias gubernamentales y aún educativas dedicadas a la cultura, no tiene idea de que es la cultura, y cual es la relación que tiene con el Arte sério, o Bellas Artes. Cuando un Artista, desarrolla y presenta un proyecto artístico-cultural, los directivos automáticamente separan de su contenido la parte relacionada con el  Arte ( la cuál la mayoria del tiempo es lo más importante) de la cultura.

Lamentablemente y gracias a la antropología del siglo XX, la cultura tiene que ver con las expresiones del ser humano en su totalidad. Por consecuencia, los directivos, tienden a creer que la cultura necesariamente tiene que tener un impacto social político. Ahora bién, dentro de su esquema de pensamiento, tienen toda la razón, para que llevar a cabo un proyecto si no va a producir un gran número de espectadores, ni fondos económicos que aporten a otros eventos, y sobre todo, si no va a conglomerar a un gran número de personas. Lo que ellos no conciven, es que desde la perspectiva del Arte, existe un paradigma muy diferente, el cuál promueve la idea que el arte séria no necesita de un impacto social o justificación.

Este concepto no es nuevo, empezó a acuñarse en el período clásico, con la aparición de la crítica y análisis del arte y del nacimiento de la Estética. Ya en aquellos años Mozart tendría grandes diferencias con la iglesia por dejar de producir Misas, y se rebelaría y dejaría la Iglesia por lo mismo. Pero la liberación de la música de la palabra, fue y es el acontecimiento más significativo para todos los creadores de todos los tiempos, y la cesura y cataclismo mas importante desde la inclusión de instrumentos musicales en los dramas de Monteverdi. La separación de la PALABRA de la MÚSICA,  vendría a cambiar por siempre la forma de crear, ver, apreciar y concebir el Arte. Esto es, nunca más el verdadero arte sério necesitaría de una justificante, de un dogma, de un impacto social-politico-religioso. ¿Cómo es que ahora, se require de proyectos con Impacto social? Sin duda alguna por desconocimiento de la historia y del  concepto del Arte por el Arte, o como los franceses le llamaron L’art per l’art frase acuñada por  Victor Cousin y Benjamim Constant de Rebecque y despues divulgada por Theophile Gautier, con la idea central de un arte desligada totalmente de su contenido moral. Esta idea se tranformó en un sistema de creencias que defienden la autonomía del Arte y la deslindan totalmente de la pedagogía, razón y moral.

arte1

Dentro de la actividad que realizamos los creadores, directores y ejecutantes de las Bellas Artes, existen jerarquías que debemos respetar. Y si los practicantes de las Bellas Artes no tenemos una idea clara de esto, todo puede destruirse. Hay en definitiva creaciones y obras que pueden ser apreciadas, valoradas, contempladas por una gran mayoría de personas aún sin tener la mínima educación sobre la misma obra. Son obras que han trascendido las barreras culturales y de gusto, fueron creadas para ser contempladas por la gran mayoría. Obras como: El Huapango de Moncayo, la 5ta de Beethoven, la 40 de Mozart, El Reloj de Haydn, La Monalisa, El Cascanueces, La Bella durmiente, El cisne, El Messias, el Gloria. Estas obras han trascendido de lo particular a lo general. Pero el Arte en su sentido mas puro y estricto lo que ahora clasificamos como Arte di Camera, representa las creaciones mas selectas, refinadas y profundas de las expresiones del ser humano dentro de las Bellas Artes. Este tipo de Arte desde sus inicios fue creada para ser apreciada por un numero reducido de personas, las cuales a través de los tiempos han logrado refinar sus gustos de contemplación y de escucha. La gran mayoría de creadores se ha dedicado a ser de estas obras la creme de la creme de las Bellas Artes, “la música para los pocos”. Solo para aquellos que tienen el tiempo, la dedicación de estudiar, observar, contemplar esta jerarquía de Arte. Obras como los Concierto Brandemburgo, o el Klavier bien temperado de Bach o sus motetes, La Pastoral o los Cuartetos de Beethoven, la 41 de Mozart, los cuartetos de Ravel, Verklarte Nacht de Schoenberg, La Historia de un Soldado y los revolucionarios ballets de Stravinski como el Pájaro de Fuego y Petrushka, la obra de Picasso, la obra de Rauschemberg y Cage, los ballets de Martha Graham y de Limón, la obra de Octavio Paz, de Vallejo, de Baudelaire y Mallarme. Estamos hablando sin duda alguna de otro nivel, de otra jerarquía. Este Arte di Camera, no necesita impacto social o justificación política, lo que necesita es…Educación, primero en casa y después en las Escuelas.

Post Author: CC

Deja un comentario